¿Qué es la autofagia y por qué importa en el metabolismo?
La autofagia es un proceso celular de “reciclaje interno”: permite a la célula degradar las proteínas mal plegadas y orgánulos dañados. Este mecanismo mantiene la homeostasis, protege contra el estrés metabólico y favorece la adaptación a cambios energéticos. 
En los últimos años, la investigación ha mostrado que la autofagia juega un papel clave en el tejido adiposo y en las células beta pancreáticas, ambos esenciales en el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2.
Autofagia en el tejido adiposo: impacto en obesidad
En condiciones normales, la autofagia en el tejido adiposo ayuda a:
- Renovar mitocondrias y mantener la eficiencia energética.
 - Regular la diferenciación de adipocitos.
 - Modular las respuestas inflamatorias locales (porque puede degradar componentes inflamatorios o promover su secreción por vías no convencionales).
 
Sin embargo, en la obesidad, el comportamiento de la autofagia en el tejido adiposo no es uniforme, sino dependiente del contexto (tipo de adipocito, estadio de obesidad, carga de estrés metabólico), por lo que, en pacientes con obesidad, se ha observado un aumento de autofagosomas, pero con defectos en las etapas finales del proceso (flujo autofágico incompleto). Esta disfunción favorece la inflamación del tejido adiposo y la resistencia a la insulina.
Autofagia en células β pancreáticas
Mientras que en el tejido adiposo la autofagia modula la capacidad metabólica y la inflamación, en las células β su papel es más íntimo con la capacidad secretora, el manejo del estrés y la supervivencia. 
La autofagia elimina proteínas mal plegadas, agregados y organelos dañados en células β, lo cual es crítico dado el elevado estrés metabólico a que están sometidas dichas células. 
Así mismo, facilita la adaptación ante cambios en demanda de insulina al preservar integridad celular durante la sobrecarga secretora.
En la diabetes tipo 2 se ha observado:
- Acumulación de agregados tóxicos que saturan la capacidad autofágica.
 - Aumento del estrés oxidativo y apoptosis de células beta.
 - Alteraciones en marcadores de autofagia en islotes pancreáticos humanos.
 
Obesidad, inflamación y diabetes: un circuito conectado
La alteración de la autofagia en adipocitos incrementa la liberación de citoquinas inflamatorias y ácidos grasos libres. Estos, a su vez, dañan la función de las células beta pancreáticas, creando un círculo vicioso que favorece la resistencia a la insulina y la progresión hacia diabetes tipo 2.
Conclusión
La evidencia científica muestra que la autofagia es un regulador central del metabolismo, que abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas contra la obesidad y la diabetes tipo 2, ya que, en adipocitos, controla inflamación y sensibilidad a la insulina; en células beta, protege la secreción y supervivencia. Sin embargo, es necesario entender este proceso, ya que el exceso en su activación podría inducir a muerte celular.
 
Referencia: Stienstra, R., Haim, Y., Riahi, Y., Netea, M., Rudich, A., & Leibowitz, G. (2014). Autophagy in adipose tissue and the beta cell: implications for obesity and diabetes. Diabetologia, 57(8), 1505–1516. https://doi.org/10.1007/s00125-014-3255-3